¿Eres consciente de que estÔs viviendo una revolución industrial? El ser humano tiene una asombrosa capacidad de transformar los recursos de la naturaleza en productos útiles. Hace mÔs de 200 años comenzaba una aventura imparable. El ingenio humano ideo una mÔquina que mecanizaba sus tareas, la mÔquina de vapor. Llegó asà nuestra 1ª revolución industrial.
Gracias al despegue imparable de la ciencia conseguimos optimizar la fabricación para producir en masa (2ª revolución industrial) y mÔs tarde los descubrimientos de la electrónica y la informÔtica han permitido que muchas tareas se hagan de forma automÔtica (3ª revolución industrial).
Hoy esta revolución continĆŗa. El mundo ya estĆ” inmerso en unaĀ 4ĀŖ revolución industrial. Las tecnologĆas de fabricación viven una transformación sin precedentes. Sofisticados sistemas de software, sensores por todas partes, potentes procesadores, novedosas tecnologĆas de telecomunicación. Es lo que se ha venido a llamarĀ industria 4.0., industria inteligenteĀ oĀ ciber-industria.
Nuestra forma de vivir ha dado un salto cualitativo hacia el futuro. Todo lo que nos rodea estĆ” conectado: personas, datos, mĆ”quinas⦠Y ahora ese salto lo ha dado tambiĆ©n la industria.Ā La industria 4.0Ā es una nueva manera de organizar los medios de producción y un concepto de consumo que implica nuevas formas de fabricar y hacer llegar lo que fabricamos. Consiste en una nueva idea de comunicación global con nuevos profesionales especializados en conectividad, realidad aumentada, Big Data, impresión 3D, visión artificial, Internet de las cosas, sistemas Ciber-fĆsicos, robótica colaborativa, etc. que cambiarĆ”n el funcionamiento de la industria.
La industria 4.0 no sólo genera mejores productos y procesos mÔs eficientes, también genera nuevas oportunidades de negocio, cambia el modo en el que el producto se pone a disposición del mercado e incorpora servicios o funcionalidades novedosas a los mismos.
La gran revolución en esta nueva industria es la cantidad de información que se genera a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. El correcto aprovechamiento y gestión de esa información es uno de los pilares para el desarrollo de modelos de negocio de futuro. Asà por ejemplo, pueden desarrollarse aplicaciones y dispositivos que permitan capturar y analizar la información para realizar acciones focalizadas en la predicción de cambios en las tendencias de uso o consumo de un producto o en la prevención de posibles escenarios no deseados. La información procesada puede ser visualizada en dispositivos de realidad aumentada o virtual y permite desarrollar aplicaciones, para usuarios finales o profesionales, que ofrezcan experiencias de uso mejoradas y entornos virtuales con los que puede interactuar.
Los nuevos productos incorporan en muchos casos sensórica e inteligencia que les permite estar conectados con otros productos o servicios abriendo las puertas a modelos de negocio cooperativos que aprovechen estas conexiones. Wearables, tejidos inteligentes, electrodomésticos conectados. La industria 4.0 se acerca a los clientes mÔs que nunca.
DiseƱar nuevos modelos de negocio basados en la revolución de los procesos logĆsticos y de distribución tambiĆ©n es posible siendo uno de los procesos que mĆ”s cambios y oportunidades de negocio presentarĆ” en los próximos aƱos. Centros maker que utilicen herramientas de fabricación aditiva para que sea el propio cliente quien fabrique el producto, servicios de reparto apoyados por drones, el comercio electrónico totalmente interiorizado por la sociedad actual puede tambiĆ©n tomarse como punto de partida para nuevos modelos de negocio aƱadiendo elementos a la propuesta de valor clĆ”sica como la venta de productos personalizados que se fabrican bajo demanda.
Como se puede ver el concepto de Industria 4.0 es algo muy amplio y complejo, pero podrĆa resumirse en:
- La digitalización de las fÔbricas.
- La flexibilidad de la fÔbrica y personalización de la producción.
- La introducción de nuevas herramientas logĆsticas y de simulación.
- Una fĆ”brica que economiza energĆa, materias primas y recursos humanos.
- Mejores decisiones empresariales.
- Nuevos modelos de producción y negocio.